
El Centro
El centro de atención psicológica IKAP está conformado por un equipo diverso de terapeutas especialistas en la atención de terapia para niñas, niños, adolescentes, y personas adultas. Ofrecemos terapia individual, grupal, de parejas e intervención en crisis. Dentro de nuestras especialidades está: la terapia gestalt, tanatología y sexología. Somos un equipo comprometido con nuestra comunidad, nos enfocamos en brindar un espacio seguro para acompañarte en tu proceso psicoterapéutico.
Interesados en brindarte las herramientas necesarias para generar de tus vivencias, un SER con la capacidad de actuar y dirigirse al entorno que le permita desarrollar el potencial que desea explorar.
Terapeutas

Karla Minguela
Universidad de Licenciatura: UABC
Especialidad, Maestría y Doctorado: Sexualidad.
Experiencia: con personas que se viven con ansiedad y depresión, que han vivido violencia y también acompaño a quienes buscan tener una experiencia positiva y placentera de su sexualidad.
Colaboración social: docente de género en el programa de doctorado en sexualidad humana, supervisora en la Red de Acompañamiento Feminista de UABC, e imparto talleres y consultoría en temas de género y diversidad para organizaciones.
Idiomas:español e inglés.

Isaías Plascencia
Universidad de Licenciatura: UABC
Maestría: Gestalt.
Diplomados:Tanatología y Suicidologia.
Experiencia: en atención de personas con ansiedad, depresión, ideación suicida, duelo e intervención en crisis. Acompañamiento para personas de la diversidad sexual.
Colaboración social: parte de la red de terapeutas del UNIPAC, CESUN y CUT; coordinador de la colectiva de psicólogxs “Nos conectamos?”. Imparto talleres centrados en creatividad, desarrollo personal y terapia Gestalt.
Idiomas: español e inglés.

Paulina Acosta
Universidad de Licenciatura: UABC
Maestría: Psicoterapia infantil.
Especialidad: Metacognición del síndrome de Asperger.
Experiencia: supervisión de casos en el modelo de psicoterapia psicodinámica. Aplicación de evaluaciones psicopedagógicas y psicológicas. Servicio de psicoterapia a niños, adolescentes y adultos.
Colaboración social: implementación de actividades para la inclusión e integración social de infantes en educación primaria. Talleres para infantes, padres y madres. Colaboración con casas hogar para la atención psicológica y orientación vocacional de adolescentes.
Idioma: español.

Abril Robles
Universidad de Licenciatura: UABC
Cursos: Pedagogía de la Sexualidad, Psicoterapia y Teorías feministas
Experiencia: con personas que desean comenzar un proceso de acompañamiento psicológico horizontal y buscan un espacio seguro para la libre expresión de su sentir y el cuidado de su ser.
Colaboración social: aportando a proyectos de intervención comunitaria y atención a víctimas de violencia, como el CPAS y su programa de Acompañamiento Psicológico en UABC.
Idiomas:español e inglés.

Esmeralda Conrique
Universidad de Licenciatura: UABC
Maestría: Psicología de la salud.
Diplomados: Psicoterapia Gestalt, Psicoterapia con posturas críticas, derechos humanos con perspectiva de género.
Experiencia: en la práctica terapéutica transversalizada con perspectiva feminista y acompañamiento de personas desde un paradigma ético, prioritarizando el autocuidado y el buentrato a si mismxs.
Colaboración social: docencia en UABC, he realizado investigación y participado como ponente en congresos. Me gradué de la maestría con mi tesis “Resistencia de psicoterapeutas que aplican una perspectiva feminista en el trabajo con mujeres.”
Idiomas: español e inglés.
.png)
Nadia Rodríguez
Universidad de Licenciatura: UJED
Especialidad: Psiquiatría
Experiencia: me enfoco en evaluar tu salud en general y atender enfermedades mentales como: depresión, ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del sueño, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar, trastorno por estrés postraumático, trastornos de la conducta alimentaria y esquizofrenia, principalmente.
Idiomas: español e inglés

Cecilia Andrade
Universidad de Licenciatura: UABC
Maestria: Psicoterapia Gestalt.
Experiencia:he brindado atención a niños, niñas y adolescentes. Actualmente doy psicoterapia a personas en la juventud y adultez que presentan experiencias de depresión, ansiedad, falta de amor propio, dificultad para expresar adecuadamente sus sentimientos y para relacionarse socialmente, así también, para quienes quieren vivir con mayor consciencia; acompañándolos en un proceso de autodescubrimiento y de crecimiento personal, que les permita desarrollar sus recursos internos para que logren su equilibrio emocional. Doy atención en modalidad presencial y en línea.
Colaboración social: docente de preparatoria y de Nivel Superior, participando en el área de Orientación Educativa. Formo parte de la Red de Psicoterapeutas de UABC para la atención de estudiantes de algunas carreras.
Idiomas:español.

Paola Dávalos
Universidad de Licenciatura: Unipac
Especialidad: Cognitivo Conductual
Maestrante: Gestalt
Experiencia: acompañamiento de pacientes con ansiedad, depresión o que desean mejorar su autoestima y para personas víctimas de violencia de género.
Colaboración social: intervención en crisis y terapia breve en el centro RHA, para pacientes refugiados en busca de asilo político. Consulta psicológica a personas en transición e integrantes de la comunidad lgbtq+.
Idiomas:español e inglés.

Cielo Solis
Universidad de Licenciatura: UNIPAC
Maestrante: Tanatología.
Experiencia: personas que hayan pasado por algún tipo de pérdida o duelo atrasado. Evaluaciones psicológicas por medio de pruebas.
Colaboración social: participación en cursos de psicología forense, ciencias forenses y duelos.
Idiomas: español e inglés.

Dayhana Gonzalez
Universidad de Licenciatura: UABC.
Enfoque:Conductual.
Maestria:En Psicologia de la salud
Diplomado:Cuidados Paliativos Oncologicos.
Experiencia:Atencion Psicosocial a personas que viven situaciones de ansiedad,depresion o que requieren generar cambios que mejoren su bienestar y sentido de vida.Acompanamiento a personas que viven con una enfermedad limitante para la vida y que afecta su calidad de vida y la de su familia.
Abordaje de del duelo,toma de decisiones,impacto emocional ante el diagnostico,comunicacion afectiva de malas noticias y adherencia al tratamiento.
Colabpracion Social:Miembra activa de la Asociacion Mexicana de la Psicologia Hospitalaria.
Formo parte de la red de psicoterapeutas para la atencion de la salud mental de estudiantes de Medicina y docentes de la Facultad de Medicina y Psicologia de la UABC.
Lenguajes: Espanol e Ingles.

Dulce Perez
Universidad de Licenciatura: UABC.
Cursos en: abordaje psicoterapéutico en violencia sexual y procesos de aborto, telepsicoterapia y psicoterapia.
Diplomado en curso: habilidades terapéuticas y terapia gestalt.
Experiencia: acompañamiento psicológico feminista y psicoterapia breve. Trabajo principalmente con personas que han vivido violencia y quienes buscan acompañamiento para el autoconocimiento.
Colaboración social: miembro de la red de acompañamiento feminista del cpas.
Idioma: español.